Historia

Fue fundada en el año 1952 por su primer director, Juan Bautista Carbonell Pastor, impulsor en Alcoi de la música vocal, y bajo la batuta del cual dio su primer concierto al año siguiente. Fue relevado en el año 1960 por Gregorio Casasempere Juan. Con este director, la Entidad obtuvo sus premios más importantes:

  • Primer premio y premio de dirección en el II Certámenes de Masas Corales de Sagunt.
  • Primer Premio en el «Concurso Regional de Exaltación a la Música Popular» de Cieza (Murcia).
  • Tercero Premio en II Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.
  • Segundo Premio en III Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.
  • Tercero Premio en III Certámenes de Masas Corales de Sagunt.
  • Premio Especial a la mayor actividad durante el año, en este certamen. 
  • Tercero Premio en el Concurso Interregional de Corazones Mixtos del Ayuntamiento de Elx. 
  • Tercero Premio en el Certamen de Corazones del Ayuntamiento de València.
Teatro Principal Alcoy

Teatro Principal Alcoy

Bajo la dirección de Gregorio Casasempere  Gisbert, hijo del anterior, la Coral estrenó la»Misa Festera» y la «Misa en La» de Amando Blanquer y de Joan Cantó, respectivamente. Posteriormente ocuparon la dirección de la Entidad: José Antonio Silvestre Sanz, VicentRibes, Vicent Ivorra, y otra vez, José Antonio Silvestre. En este periodose colaboró con la Armónica Alcoyana en su 75 aniversario. Igualmente, la Coral Polifónica  Alcoyana fue invitada a actuar en Alicante con motivo del 50 aniversario de la festividad de las Hogueras de Sant Joan.

La salida de algunos miembros de la Coral, debilitaron mucho la Coral Polifónica que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, con la llegada de Eduard Terol y de Francisco Amaya a la dirección de la Entidad, se inició un nuevo proyecto, el cual determinó la creación de un corazón infantil y otro de cámara, produciéndose un espectacular crecimiento, tanto por la cantidad de miembros como por la calidad del sonido.

Concierto conjunto con banda de música. Alcoy.

Concierto conjunto con banda de música. Alcoy.

En el año 1994 realizó la coral una experiencia de intercambio con la Coral Lautada de Vitoria-Gasteiz, la cual constituyó un éxito sin precedentes en la historia de la Corporación. Ese mismo año se realizó otro intercambio con la Coral Infantil del Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real, y se repitió el éxito de la experiencia anterior.

Tras la salida de Francisco Amaya de la Coral, Eduard Terol queda como director, aunque recibirá la ayuda en labores de co-directora, durante varios años, de Consuelo Sanchís y Sempere, y del «cap de corda», tarea que realizaron las *coralistas Silvia Gómez, María Castelló, y Jordi Martí.

El año 1995 la Coral Polifónica Alcoyana participa en los «Concerts de Nadal», organizados por la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Gandia, en la capital de La Safor. Igualmente, ha realizado experiencias de intercambio de muy grato recuerdo con la Banda Unión Musical de Beniarrés, con la Coral de Banyeres de Mariola y, el 1999 con el Coro de Cámara «Veus de la Renaixença» de Carcaixent. En el año 2001 la experiencia de intercambio fue con la Coral de Orba y la Coral Benissenca.

Igualmente, se ha participado en los actos de IV Centenario de la llegada del Orden de las Agustinas Descalzas a la ciudad de Alcoi, celebrando varios conciertos y misas cantadas.

Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante se realizaron varios conciertos en las localidades de Biar y Granja de Rocamora.

En los años 1997 y 1998 participó como Coro de Apoyo en el Curso de Dirección musical «Vila de Mutxamel», para orquesta, banda y coro, bajo la dirección del profesor Francesc Cabrelles y Romero.

Además de las ciudades reseñadas se ha actuado en las localidades de València, Alicante, Elx, Cieza, Xàtiva, Ontinyent, Gandia, Albaida, Bocairent, Fontilles, Torrevieja, Petrer, Benilloba, Sax, Rafelcofer, Carcaixent, y ha tomado parte en numerosísimos conciertos, certámenes, así como zarzuelas, actos religiosos de relieve y otras organizados por Centros Oficiales.

En su haber está la grabación de dos discos, conjuntamente con la Unión Musical de Beniarrés y la Coral Ibense. fue en 2002 , con lo obra “Danzas Guerreras del Príncipe Igor” de Alexander Borodin y en 2005, con la obra “Carmina Burana”, del compositor aleman Carl Orff.

A partir del año 2003 se produce el relieve en la dirección del Coro. Eduard Terol continúa como corista y es sustituido en la dirección por Alexandra Soler y Aguilar, actual directora.

En el año 2006 la Entidad recibió el Premio “Joan Valls” de normalización lingüística, que le otorgó la Asociación de Amigos de este poeta alcoyano, por su decidido compromiso en el uso y fomento del valenciano dentro su campo d’acción.

En la actualidad, alrededor de 40 miembros entre tenores, bajos, contraaltos y sopranos forman la Coral que dirigida bajo la batuta de Alexandra Soler continúa su tarea musical, llevando a cabo diferentes actuaciones a lo largo de todo el año. En este periodo ha sido notable la incorporación de nuevas/os miembros de varias edades que dan a la Coral nuevos impulsos para seguir haciendo historia.

Concert Nadal 2012

Concert Nadal 2012

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: